

Maribel Barón
Reivindicando el papel de la mujer en la sociedad
Maribel Barón es una lideresa del municipio de Apartadó, hace parte del Colectivo de Mujeres Visibles de Urabá desde 2016, es activista, se considera feminista y defensora de los derechos de la mujer.
Maribel de 1,70 cm aproximadamente, contextura gruesa y cabello liso, su rostro muestra a una mujer fuerte, que sigue insistiendo en la vida, tiene un acento paisa muy marcado y suele dedicar largas horas a hacer mandalas. Ella es oriunda de Santa Fe de Antioquia, a los siete años de edad su familia se trasladó a Apartadó donde creció, se formó, se unió a su primer compañero y tuvo sus dos primeros hijos. Pero la guerra que a finales del siglo pasado azotó a la región de Urabá también marcó su vida, la desplazó y le quitó a su pareja.
A los 17 años de edad se casó con Gustavo, un excombatiente de las Farc que la conquistó. Recién graduada de secundaria se arriesgó a vivir con alguien que tenía un pasado fuerte, uno que guardaba en respuestas como ‘‘¿Para qué quiere saber? entre menos sepa es mejor para usted’’ asegura ella, quien en ocasiones se cuestionaba sobre las vivencias de su compañero.
Desde entonces ha enfrentado momentos fuertes y complicados como el asesinato de su esposo, la persecución por haber convivido con un excombatiente, amenazas de muerte y el acceso carnal violento a una de sus hijas, sin embargo, estos le han permitido darse a la lucha por la defensa de los derechos de la mujer, la libertad, la dignidad y también los derechos de la comunidad LGBTIQ en gran medida por el apoyo a uno de sus hijos quien es homosexual.
En 2015 estuvo participando de una experiencia que defendía los derechos de las mujeres en Apartadó, pero en junio de 2016 estuvo entre las mujeres que decidieron formar el Colectivo de Mujeres Visibles de Urabá como un espacio de apoyo, escucha y formación, el cual tuvo el primer año el acompañamiento de Ruta pacífica. En el espacio del colectivo, Maribel ha apoyado a otras mujeres por medio de las rutas de atención, de acompañamiento en denuncias y en formación para identificar los tipos de violencias que afectan a las mujeres, principalmente.