
Paz territorial con rostro humano
La paz territorial con rostro humano fue el sello del proyecto Laboratorio de construcción de paz con enfoque territorial en Urabá*. Este proceso realizado con El Colectivo de Mujeres Visibles de Urabá y ACEFUVER, generó tres productos educomunicativos para reconocer y visibilizar los saberes territoriales para la paz, estos son: la cartilla Cultivos de Paz y los audiovisuales Tejedoras de Paz y Paz Territorial con Rostro Humano.
*Laboratorio de construcción de paz es un proyecto de investigación que dio inicio en agosto de 2018 en Urabá, en el que se desarrolló la metodología del programa Territorio_Lab: Ciudadanía y Paz y trabajó durante 15 meses con dos experiencias de construcción de paz en la región, para ello se realizaron las fases: pre mapeo, mapeo y re mapeo.
Territorio_Lab: Paz territorial con rostro humano: en esta producción el equipo del proyecto y representantes de las experiencias, explican el concepto de paz territorial a partir de una construcción horizontal que es la que se da desde los colectivos, desde sus identidades, prácticas y reivindicaciones.
Momentos del proyecto
Pre mapeo
Se identifican las condiciones pre existentes de cada colectivo u organización.
Mapeo
Se identifican los saberes de los colectivos y organizaciones, qué hacen, cómo lo hacen, dónde lo hacen y por qué lo hacen.
Re mapeo
Espacio de significación de co producción de conocimientos desde la convergencia entre educación, comunicación, arte y tecnología.
Experiencias

Colectivo Mujeres Visibles de Urabá
El Colectivo Mujeres Visibles de Urabá es una agrupación autorreconocida como constructora de paz, creada en el año 2016 por mujeres con el objetivo de reivindicar, defender y visibilizar los derechos de la mujer en la región. Paz

ACEFUVER
“Asociación de Cacaocultores Emprendedores Futuro Verde”
ACEFUVER es una asociación de cacaocultores integrada por mujeres, personas en situación de discapacidad, afros y comunidades indígenas, legalizada en el año 2012 con el fin de mejorar las condiciones productivas, competitivas y comerciales de los productores de cacao del municipio de Chigorodó.